
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Económica Administrativa
REFERENCIAS
Baumol. (2002). Concepto de Corrupción. The Free-market Innovation Machine.
Carrillo, L. (2007). Argumentación y Argumento. Revista signa. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/argumentacin-y-argumento-0/
Charap, J., & Harm, C. (1999). Concepto de Corrupción. Washington: International Monetary.
Colaboradores. (2020). Corrupción Politica. México: La enciclopedia.
Debayle, M. (2019). Causas y Consecuencias. México: En línea.
Estela, M. (2020). Narración. Argentina: Concepto de:. https://concepto.de/narracion/#ixzz6jaADNMEd
Figueroa, e. (2004). Discurso Expositivo. Universidad de concepción. http://www.antarticachilena.cl/portal/images/Discurso_Expositivo.pdf
Gonzáles, J., & Carmen, G. (2013). Incorrupción. México.
Huerta, R. (1992). Corrupcion entre la sociedad y el poder de visión.
Marín, A. (2020). Corrupción Politica. México.: Economipedia.
Milagro, M. (2019). De la evidencia al aula,categoría: comprensión lectora. México.
https://delaevidenciaalaula.wordpress.com/category/comprension-lectora/
Moreno, D. (2019). Normas APA 7° Edición. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf
Raffino, M. E. (2020). Tipos de Corrupción. Argentina: Concepto de.
Sig
intervenciones posible https://mcj308.wixsite.com/ciclos/comunicacion-oral-y-escrita.
Zita, A. (2020). Textos Científicos. México: Significados.com. https://www.significados.com/texto- cientifico/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20el%20Texto%20cient%C3%ADfico,como%20resultado%20de%20una%20investigaci%C3%B3n